Tema: Protocolo de Información de Encaminamiento - RIP


INTEGRANTES
WILLIAM RAFAEL TANTALEAN
YON LELES SANCHEZ MORALES
DENILSON FLORES RAMIRES

Ing. Sistemas y Telemáticas VIB

1. Contenido

Definición
El Protocolo de Información de Encaminamiento, Routing Information Protocol (RIP), es un protocolo de puerta de enlace interna o interior (Interior Gateway Protocol, IGP) utilizado por los routers o encaminadores para intercambiar información acerca de redes del Internet Protocol (IP) a las que se encuentran conectados. Su algoritmo de encaminamiento está basado en el vector de distancia, ya que calcula la métrica o ruta más corta posible hasta el destino a partir del número de "saltos" o equipos intermedios que los paquetes IP deben atravesar. El límite máximo de saltos en RIP es de 15, de forma que al llegar a 16 se considera una ruta como inalcanzable o no deseable. A diferencia de otros protocolos, RIP es un protocolo libre, es decir, que puede ser usado por diferentes routers y no únicamente por un solo propietario con uno como es el caso de EIGRP que es de Cisco Systems.

Características

RIP posee las siguientes características clave:

  • RIP es un protocolo de enrutamiento vector distancia.
  • RIP utiliza el conteo de saltos como su única métrica para la selección de rutas.
  • Las rutas publicadas con conteo de saltos mayores que 15 son inalcanzables.
  • Se transmiten mensajes cada 30 segundos.

La porción de datos de un mensaje de RIP se encapsula en un segmento UDP, con los números de puerto de origen y destino establecidos en 520. El encabezado IP y los encabezados de enlace de datos agregan direcciones de destino de broadcast antes de enviar el mensaje a todas las interfaces configuradas con RIP.

Temporizadores – Mensajes

Temporizadores: RIP utiliza unos temporizadores para que apoyen su funcionamiento, las cuales son:
  • Temporizador periódico: este controla la publicación de los mensajes de actualización regulares. Se debe ajustar el temporizador a 30 s, esto es para evitar se sincronicen y así sobrecargar el Internet si los routers se actualizan de forma simultánea. Cada router posee un temporizar periódico que se establece al azar a un número que va de 25 a 35 que va en decremento hasta llegar a 0 y envía un mensaje de actualización.
  • Temporizador de caducidad (o timer de invalidación): establece cuánto tiempo puede estar una ruta en la tabla de ruteo sin ser actualizada. Cuando un router recibe la información actualizada para una ruta, el temporizador establece 180 s para esa ruta en particular. Si pasados los 180 s asignados no se actualiza la ruta, se considera que está caducada y el número de saltos se pone 16 considerándose una ruta inalcanzable.
  • Temporizador de Colección de Basura: este temporizador controla el tiempo que pasa entre que una ruta es invalidada (o marcada como inalcanzable) y el tiempo que pasa hasta que se elimina la entrada de la tabla de ruteo. El valor predeterminado es de 240 s. Esto es 60 s más largo que el temporizador de caducidad. Entonces, por 60 s el routerestará anunciando sobre la ruta inalcanzable a todos sus vecinos. El valor del temporizador debe setearse en un valor mayor que el temporizador de caducidad.
Mensajes: Tipos de mensajes RIP

Los mensajes RIP pueden ser de dos tipos.

Petición: Enviados por algún enrutador recientemente iniciado que solicita información de los enrutadores vecinos.
Respuesta: mensajes con la actualización de las tablas de enrutamiento. Existen tres tipos:
  • ·         Mensajes ordinarios: Se envían cada 30 segundos. Para indicar que el enlace y la ruta siguen activos.
  • ·         Mensajes enviados como respuesta a mensajes de petición.
  • ·         Mensajes enviados cuando cambia algún coste. Sólo se envían las rutas que han cambiado.


Formato de los mensajes RIP

Los mensajes tienen una cabecera que incluye el tipo de mensaje y la versión del protocolo RIP, y un máximo de 25 entradas RIP de 20 bytes.Las entradas en RIPv1 contienen la dirección IP de la red de destino y la métrica.Las entradas en RIPv2 contienen la dirección IP de la red de destino, su máscara, el siguiente enrutador y la métrica. La autentificación utiliza la primera entrada RIP.

Ventajas – Desventajas

Ventaja:
  • En comparación con otros protocolos de enrutamiento, RIP es más fácil de configurar. Además, es un protocolo abierto, soportado por muchos fabricantes.
  • Implementa un algoritmo de encaminamiento más simple que otros protocolos, por lo que el cálculo de la "mejor" ruta (comparativamente en encaminadores de similares prestaciones) es más rápida.
  • Es soportado por la mayoría de los fabricantes.

Desventaja:
  • Por otra parte, tiene la desventaja que, para determinar la mejor métrica, únicamente toma en cuenta el número de saltos (por cuántos routers o equipos similares pasa la información); no toma en cuenta otros criterios importantes, especialmente el ancho de banda. Esto puede causar ineficiencias, ya que puede preferir una ruta de bajo ancho de banda.
  • El límite máximo de saltos es menor que el de otros protocolos, de forma que solo se puede utilizar en redes de tamaño mediano o pequeño.
  • RIP tampoco está diseñado para resolver cualquier posible problema de enrutamiento. El RFC 1720 (STD 1) describe estas limitaciones técnicas de RIP como graves y el IETF está evaluando candidatos para reemplazarlo, dentro de los cuales OSPF es el favorito. Este cambio está dificultado por la amplia expansión de RIP y necesidad de acuerdos adecuados.
  • El tiempo de convergencia es largo.
  • Sólo se puede utilizar para redes pequeñas.

Ejemplos







2. Resumen


Definición

El Protocolo de Información de Encaminamiento, Routing Information Protocol , es un protocolo de puerta de enlace interna o interior utilizado por los routers o encaminadores para intercambiar información acerca de redes del Internet Protocol a las que se encuentran conectados. Su algoritmo de encaminamiento está basado en el vector de distancia, ya que calcula la métrica o ruta más corta posible hasta el destino a partir del número de «saltos» o equipos intermedios que los paquetes IP deben atravesar. El límite máximo de saltos en RIP es de 15, de forma que al llegar a 16 se considera una ruta como inalcanzable o no deseable. A diferencia de otros protocolos, RIP es un protocolo libre, es decir, que puede ser usado por diferentes routers y no únicamente por un solo propietario con uno como es el caso de EIGRP que es de Cisco Systems. 

Características RIP posee las siguientes características clave

El encabezado IP y los encabezados de enlace de datos agregan direcciones de destino de broadcast antes de enviar el mensaje a todas las interfaces configuradas con RIP.

Mensajes

Se debe ajustar el temporizador a 30 s, esto es para evitar se sincronicen y así sobrecargar el Internet si los routers se actualizan de forma simultánea. Cada router posee un temporizar periódico que se establece al azar a un número que va de 25 a 35 que va en decremento hasta llegar a 0 y envía un mensaje de actualización. El valor predeterminado es de 240 s.

Mensajes: Tipos de mensajes RIP

Para indicar que el enlace y la ruta siguen activos.

Ventaja

Además, es un protocolo abierto, soportado por muchos fabricantes. Implementa un algoritmo de encaminamiento más simple que otros protocolos, por lo que el cálculo de la «mejor» ruta es más rápida. Es soportado por la mayoría de los fabricantes.

Desventaja


Esto puede causar ineficiencias, ya que puede preferir una ruta de bajo ancho de banda. RIP tampoco está diseñado para resolver cualquier posible problema de enrutamiento. El RFC 1720 describe estas limitaciones técnicas de RIP como graves y el IETF está evaluando candidatos para reemplazarlo, dentro de los cuales OSPF es el favorito.

3. Summary

Definition
The Routing Information Protocol is an internal or internal gateway protocol used by routers or routers to exchange information about Internet Protocol networks to which they are connected. Its routing algorithm is based on the distance vector, since it calculates the metric or shortest possible route to the destination from the number of "jumps" or intermediate equipment that the IP packets must pass through. The maximum limit of jumps in RIP is 15, so that when reaching 16 it is considered a route as unattainable or undesirable. Unlike other protocols, RIP is a free protocol, that is, it can be used by different routers and not only by a single owner with one such as EIGRP, which is from Cisco Systems.

Features RIP has the following key features

The IP header and data link headers add broadcast destination addresses before sending the message to all interfaces configured with RIP.

Messages

The timer must be set to 30 s, this is to avoid synchronization and thus overload the Internet if the routers are updated simultaneously. Each router has a periodic timer that is set randomly to a number that goes from 25 to 35 that goes in decrement until it reaches 0 and sends an update message. The default value is 240 s.

Messages: Types of RIP messages

To indicate that the link and the route are still active.

Advantage

In addition, it is an open protocol, supported by many manufacturers. It implements a simpler routing algorithm than other protocols, so the calculation of the "best" route is faster. It is supported by most manufacturers.

Disadvantage

This can cause inefficiencies, since you may prefer a low bandwidth route. RIP is also not designed to solve any possible routing problem. RFC 1720 describes these technical limitations of RIP as serious and the IETF is evaluating candidates to replace it, within which OSPF is the favorite.

4. Recomendaciones

  • Cada vez que agregue un router al de enrutamiento RIP, tendría que configurar otra ruta estática por defecto. En varios protocolos de enrutamiento, incluido RIP, usted puede utilizar el comando default-information originate en el modo de configuración de router para especificar que este router originará la información predeterminada, al propagar la ruta estática por defecto en las actualizaciones RIP.
  • Cuando RIP se inicia, envía un mensaje a cada uno de sus vecinos (en el puerto 520) pidiendo una copia de la tabla de encaminamiento del vecino. Este mensaje es una solicitud (el campo "command" se pone a 1) con "address family" a 0 y "metric" a 16. Los routers vecinos devuelven una copia de sus tablas de encaminamiento.
  • Cuando RIP está en modo activo envía toda o parte de su tabla de encaminamiento a todos los vecinos por broadcast y/o con enlaces punto a punto. Esto se hace cada 30 segundos. La tabla de encaminamiento se envía como respuesta ("command" vale 2, aunque no haya habido petición).
  • Cuando RIP descubre que una métrica ha cambiado, la difunde por broadcast a los demás routers.
  • Cuando RIP recibe una respuesta, el mensaje se corrobora y la tabla local se actualiza si es necesario (Para mejorar el rendimiento y la fiabilidad, RIP establece que una vez que un router (u host) ha aprendido una ruta de otro, debe guardarla hasta que conozca una mejor (de coste estrictamente menor). Esto evita que los routers oscilen entre dos o más rutas de igual coste).


5. Conclusiones


  • Cada interfaz configurada con RIP envía un mensaje de solicitud durante el inicio solicita que todos los RIP vecinos envíen sus tablas de enrutamiento completas. Se envía de regreso un mensaje de respuesta por parte de los vecinos habilitados con RIP.
  • El RIP es un protocolo de enrutamiento con clase. Como puede haberlo notado en la discusión anterior sobre el formato de los mensajes, RIPv1 no envía información sobre la máscara de subred en la actualización. Por lo tanto, un router utiliza la máscara de subred configurada en una interfaz local o aplica la máscara de subred predeterminada según la clase de dirección. Debido a esta limitación, las redes de RIPv1 no pueden ser no contiguas ni pueden implementar VLSM.
  • Puede recordar a partir de estudios anteriores que las direcciones IP asignadas a los hosts se dividieron inicialmente en 3 clases: clase A, clase B y clase C. A cada clase se le asignó una máscara de subred predeterminada, como se muestra en la figura. Es importante conocer la máscara de subred predeterminada para cada clase a fin de entender el funcionamiento del RIP.


6. Apreciación del Equipo


  • RIP es el protocolo de enrutamiento por vector de distancia más antiguo. Si bien RIP carece de la sofisticación de los protocolos de enrutamiento más avanzados, su simplicidad y amplia utilización en forma continua representan el testimonio de su persistencia. RIP no es un protocolo "en extinción". 
  • De hecho, se cuenta ahora con un tipo de RIP de IPv6 llamado RIPng (próxima generación).
  • RIP evolucionó de un protocolo anterior desarrollado en Xerox, llamado Protocolo de información de gateway (GWINFO).

7. Glosario de Términos


  • Un gateway (puerta de enlace) es un dispositivo que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación. Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red al protocolo usado en la red de destino.
  • Un router es un dispositivo de hardware que permite la interconexión de ordenadores en red. El router o enrutador es un dispositivo que opera en capa tres de nivel de 3. Así, permite que varias redes u ordenadores se conecten entre sí y, por ejemplo, compartan una misma conexión de Internet.
  • CISCO: Bosack adaptó el software para enrutadores multiprotocolo originalmente escrito por William Yeager, empleado de informática de la universidad. Cisco Systems creó el primer router comercialmente exitoso. Tradicionalmente, su principal competidor era Juniper Networks en la venta de routers para enlaces backbone.
  • En informática, una ruta (path, en inglés) es la forma de referenciar un archivo informático o directorio en un sistema de archivos de un sistema operativo determinado. Una ruta señala la localización exacta de un archivo o directorio mediante una cadena de caracteres concreta.
  • Interfaz es un término que procede del vocablo inglés interface. En informática, esta noción sirve para señalar a la conexión que se da de manera física y a nivel de utilidad entre dispositivos o sistemas.
  • IP es la sigla de Internet Protocol o, en nuestro idioma, Protocolo de Internet. Se trata de un estándar que se emplea para el envío y recepción de información mediante una red que reúne paquetes conmutados. El IP no cuenta con la posibilidad de confirmar si un paquete de datos llegó a su destino.
  • En informática, la programación dinámica es un método para reducir el tiempo de ejecución de un algoritmo mediante la utilización de subproblemas superpuestos y subestructuras óptimas, como se describe a continuación.
  • Mensaje es un recado que una persona envía a otra. El concepto también se utiliza para nombrar al conjunto de los signos, símbolos o señales que son objeto de una comunicación. El mensaje, por lo tanto, es el contenido de la comunicación.

8. Bibliografía o Linkografía


9. Video


Comentarios

  1. Replantear las RECOMENDACIONES y CONCLUSIONES son 3 mínimo con sus propias palabras. La APRECIACIÓN es por cada integrante del equipo de trabajo. Saludos

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Tema: Subneteo de Redes

Tema: Primer Camino Más Corto - OSPF