Tema: Subneteo de Redes
INTEGRANTES
WILLIAM RAFAEL TANTALEAN
YON LELES SANCHEZ MORALES
DENILSON FLORES RAMIRES
Ing. Sistemas y Telemáticas VIB
Las direcciones IP están compuestas por 32 bits divididos en 4 octetos de 8 bits cada uno. A su vez, un bit o una secuencia de bits determinan la Clase a la que pertenece esa dirección IP.
Cada clase de una dirección de red determina una máscara por defecto, un rango IP, cantidad de redes y de hosts por red.
![](https://i.imgur.com/Ic8ZWA7.gif)
Cada Clase tiene una máscara de red por defecto, la Clase A 255.0.0.0, la Clase B 255.255.0.0 y la Clase C 255.255.255.0. Al direccionamiento que utiliza la máscara de red por defecto, se lo denomina “direccionamiento con clase” (classful addressing).
![](https://i.imgur.com/vIOeNdr.gif)
Siempre que se subnetea se hace a partir de una dirección de red Clase A, B, o C y está se adapta según los requerimientos de subredes y hosts por subred. Tengan en cuenta que no se puede subnetear una dirección de red sin Clase ya que ésta ya pasó por ese proceso, aclaro esto porque es un error muy común. Al direccionamiento que utiliza la máscara de red adaptada (subneteada), se lo denomina “direccionamiento sin clase” (classless addressing).
En consecuencia, la Clase de una dirección IP es definida por su máscara de red y no por su dirección IP. Si una dirección tiene su máscara por defecto pertenece a una Clase A, B o C, de lo contrario no tiene Clase aunque por su IP pareciese la tuviese.
Subneteo Manual de una Red Clase A
Dada la dirección IP Clase A 10.0.0.0/8 para una red, se nos pide que mediante subneteo obtengamos 7 subredes. Este es un ejemplo típico que se nos puede pedir, aunque remotamente nos topemos en la vida real.
Lo vamos a realizar en 2 pasos:
Adaptar la Máscara de Red por Defecto a Nuestras Subredes (1)
La máscara por defecto para la red 10.0.0.0 es:
![](https://i.imgur.com/dmLgMi8.gif)
Mediante la fórmula 2^N, donde N es la cantidad de bits que tenemos que robarle a la porción de host, adaptamos la máscara de red por defecto a la subred.
En este caso particular 2^N = 7 (o mayor) ya que nos pidieron que hagamos 7 subredes.
![](https://i.imgur.com/WlaZYBo.gif)
Una vez hecho el cálculo nos da que debemos robar 3 bits a la porción de host para hacer 7 subredes o más y que el total de subredes útiles va a ser de 8, es decir que va a quedar 1 para uso futuro.
Tomando la máscara Clase A por defecto, a la parte de red le agregamos los 3 bits que le robamos a la porción de host reemplazándolos por "1" y así obtenemos 255.224.0.0 que es la mascara de subred que vamos a utilizar para todas nuestras subredes y hosts.
![](https://i.imgur.com/ZDchTHY.gif)
Obtener Rango de Subredes (2)
Para obtener las subredes se trabaja únicamente con la dirección IP de la red, en este caso 10.0.0.0. Para esto vamos a modificar el mismo octeto de bits (el segundo) que modificamos anteriormente en la mascara de red pero esta vez en la dirección IP.
![](https://i.imgur.com/qdK9bNk.gif)
Para obtener el rango hay varias formas, la que me parece más sencilla a mí es la de restarle a 256 el número de la máscara de red adaptada. En este caso sería: 256-224=32, entonces 32 va a ser el rango entre cada subred.
![](https://i.imgur.com/FSQbq0C.gif)
Si queremos calcular cuántos hosts vamos a obtener por subred debemos aplicar la fórmula 2^M - 2, donde M es el número de bits "0" disponible en la porción de host de la dirección IP de la red y - 2 es debido a que toda subred debe tener su propia dirección de red y su propia dirección de broadcast.
![](https://i.imgur.com/cBouOEL.gif)
En este caso particular sería:
2^21 - 2 = 2.097.150 hosts utilizables por subred.
Subneteo Manual de una Red Clase B
Dada la red Clase B 132.18.0.0/16 se nos pide que mediante subneteo obtengamos un mínimo de 50 subredes y 1000 hosts por subred.
Lo vamos a realizar en 3 pasos:
Adaptar la Máscara de Red por Defecto a Nuestras Subredes (1)
La máscara por defecto para la red 132.18.0.0 es:
![](https://i.imgur.com/Cx7gIqL.gif)
Usando la fórmula 2^N, donde N es la cantidad de bits que tenemos que robarle a la porción de host, adaptamos la máscara de red por defecto a la subred.
En este caso particular 2^N= 50 (o mayor) ya que necesitamos hacer 50 subredes.
![](https://i.imgur.com/aDOHnCJ.gif)
El cálculo nos da que debemos robar 6 bits a la porción de host para hacer 50 subredes o más y que el total de subredes útiles va a ser de 64, es decir que van a quedar 14 para uso futuro. Entonces a la máscara Clase B por defecto le agregamos los 6 bits robados reemplazándolos por "1" y obtenemos la máscara adaptada 255.255.252.0.
![](https://i.imgur.com/oNfiHbG.gif)
Obtener Cantidad de Hosts por Subred (2)
Una vez que adaptamos la mascara de red a nuestras necesidades, ésta no se vuelve a tocar y va a ser la misma para todas las subredes y hosts que componen esta red. De acá en más solo trabajaremos con la dirección IP de la red. En este caso con la porción de host (fondo gris).
![](https://i.imgur.com/1nv1Sk2.gif)
El ejercicio nos pedía, además de una cantidad de subredes que ya alcanzamos adaptando la máscara en el primer paso, una cantidad específica de 1000 hosts por subred. Para verificar que sea posible obtenerlos con la nueva máscara, no siempre se puede, utilizamos la fórmula 2^M - 2, donde M es el número de bits "0" disponibles en la porción de host y - 2 es debido a que la primer y última dirección IP de la subred no son utilizables por ser la dirección de la subred y broadcast respectivamente.
2^10 - 2 = 1022 hosts por subred.
Los 10 bits "0" de la porción de host (fondo gris) son los que más adelante modificaremos según vayamos asignando los hosts a las subredes.
Obtener Rango de Subredes (3)
Para obtener las subredes se trabaja con la porción de red de la dirección IP de la red, más específicamente con la parte de la porción de red que modificamos en la máscara de red pero esta vez en la dirección IP. Recuerden que a la máscara de red con anterioridad se le agregaron 6 bits en el tercer octeto, entonces van a tener que modificar esos mismos bits pero en la dirección IP de la red (fondo negro).
![](https://i.imgur.com/fDLsDqu.gif)
Los 6 bits "0" de la porción de red (fondo negro) son los que más adelante modificaremos según vayamos asignando las subredes.
Para obtener el rango hay varias formas, la que me parece más sencilla a mí es la de restarle a 256 el número de la máscara de subred adaptada. En este caso sería: 256-252=4, entonces 4 va a ser el rango entre cada subred. En el gráfico solo puse las primeras 10 subredes y las últimas 5 porque iba a quedar muy largo, pero la dinámica es la misma.
![](https://i.imgur.com/Hsb1tUW.gif)
Subneteo Manual de una Red Clase C
Nos dan la dirección de red Clase C 192.168.1.0 /24 para realizar mediante subneteo 4 subredes con un mínimo de 50 hosts por subred.
Lo vamos a realizar en 3 pasos:
Adaptar la Máscara de Red por Defecto a Nuestras Subredes (1)
La máscara por defecto para la red 192.168.1.0 es:
![](https://i.imgur.com/yGnCzU9.gif)
Usando la fórmula 2^N, donde N es la cantidad de bits que tenemos que robarle a la porción de host, adaptamos la máscara de red por defecto a la subred.
Se nos solicitaron 4 subredes, es decir que el resultado de 2^N tiene que ser mayor o igual a 4.
![](https://i.imgur.com/mMf6TWm.gif)
Como vemos en el gráfico, para hacer 4 subredes debemos robar 2 bits a la porción de host. Agregamos los 2 bits robados reemplazándolos por "1" a la máscara Clase C por defecto y obtenemos la máscara adaptada 255.255.255.192.
![](https://i.imgur.com/wFphnSY.gif)
Obtener Cantidad de Hosts por Subred (2)
Ya tenemos nuesta máscara de red adaptada que va a ser común a todas las subredes y hosts que componen la red. Ahora queda obtener los hosts. Para esto vamos a trabajar con la dirección IP de red, especificamente con la porción de host (fondo gris).
![](https://i.imgur.com/JrUDVlV.gif)
El ejercicio nos pedía un mínimo de 50 hosts por subred. Para esto utilizamos la fórmula 2^M - 2, donde M es el número de bits "0" disponibles en la porción de host y - 2 porque la primer y última dirección IP de la subred no se utilizan por ser la dirección de la subred y broadcast respectivamente.
26 - 2 = 62 hosts por subred.
Los 6 bits "0" de la porción de host (fondo gris) son los vamos a utilizar según vayamos asignando los hosts a las subredes.
Obtener Rango de Subredes (3)
Para obtener el rango subredes utilizamos la porción de red de la dirección IP que fue modificada al adaptar la máscara de red. A la máscara de red se le agregaron 2 bits en el cuarto octeto, entonces van a tener que modificar esos mismos bits pero en la dirección IP (fondo negro).
![](https://i.imgur.com/14BmogO.gif)
Los 2 bits "0" de la porción de red (fondo negro) son los que más adelante modificaremos según vayamos asignando las subredes.
Para obtener el rango la forma más sencilla es restarle a 256 el número de la máscara de subred adaptada. En este caso sería: 256-192=64, entonces 64 va a ser el rango entre cada subred.
La función del Subneteo o Subnetting es dividir una red IP física en subredes lógicas (redes más pequeñas) para que cada una de estas trabajen a nivel envío y recepción de paquetes como una red individual, aunque todas pertenezcan a la misma red física y al mismo dominio.s computadoras.
YON LELES SANCHEZ MORALES
DENILSON FLORES RAMIRES
Ing. Sistemas y Telemáticas VIB
1. Contenido
Definición
Es dividir una red primaria en una serie de subredes, de tal
forma que cada una de ellas va a funcionar luego, a nivel de envio y recepcion
de paquetes, como una red individual, aunque todas pertenezcan a la misma red
principal y por lo tanto, al mismo dominio.
Características
- La función del Subneteo o Subnetting es dividir una red IP física en subredes lógicas (redes más pequeñas) para que cada una de estas trabajen a nivel envío y recepción de paquetes como una red individual, aunque todas pertenezcan a la misma red física y al mismo dominio.
- El Subneteo permite una mejor administración, control del tráfico y seguridad al segmentar la red por función. También, mejora la performance de la red al reducir el tráfico de broadcast de nuestra red. Como desventaja, su implementación desperdicia muchas direcciones, sobre todo en los enlaces seriales.
Proceso de subneteo
de Dirección de Clase A, B y C
Cada clase de una dirección de red determina una máscara por defecto, un rango IP, cantidad de redes y de hosts por red.
![](https://i.imgur.com/Ic8ZWA7.gif)
Cada Clase tiene una máscara de red por defecto, la Clase A 255.0.0.0, la Clase B 255.255.0.0 y la Clase C 255.255.255.0. Al direccionamiento que utiliza la máscara de red por defecto, se lo denomina “direccionamiento con clase” (classful addressing).
![](https://i.imgur.com/vIOeNdr.gif)
Siempre que se subnetea se hace a partir de una dirección de red Clase A, B, o C y está se adapta según los requerimientos de subredes y hosts por subred. Tengan en cuenta que no se puede subnetear una dirección de red sin Clase ya que ésta ya pasó por ese proceso, aclaro esto porque es un error muy común. Al direccionamiento que utiliza la máscara de red adaptada (subneteada), se lo denomina “direccionamiento sin clase” (classless addressing).
En consecuencia, la Clase de una dirección IP es definida por su máscara de red y no por su dirección IP. Si una dirección tiene su máscara por defecto pertenece a una Clase A, B o C, de lo contrario no tiene Clase aunque por su IP pareciese la tuviese.
Subneteo Manual de una Red Clase A
Dada la dirección IP Clase A 10.0.0.0/8 para una red, se nos pide que mediante subneteo obtengamos 7 subredes. Este es un ejemplo típico que se nos puede pedir, aunque remotamente nos topemos en la vida real.
Lo vamos a realizar en 2 pasos:
Adaptar la Máscara de Red por Defecto a Nuestras Subredes (1)
La máscara por defecto para la red 10.0.0.0 es:
![](https://i.imgur.com/dmLgMi8.gif)
Mediante la fórmula 2^N, donde N es la cantidad de bits que tenemos que robarle a la porción de host, adaptamos la máscara de red por defecto a la subred.
Citar
Aclaración: En otros tutoriales van a encontrar que en vez de la fórmula 2^N, se utiliza 2^N - 2.
En este caso particular 2^N = 7 (o mayor) ya que nos pidieron que hagamos 7 subredes.
![](https://i.imgur.com/WlaZYBo.gif)
Una vez hecho el cálculo nos da que debemos robar 3 bits a la porción de host para hacer 7 subredes o más y que el total de subredes útiles va a ser de 8, es decir que va a quedar 1 para uso futuro.
Tomando la máscara Clase A por defecto, a la parte de red le agregamos los 3 bits que le robamos a la porción de host reemplazándolos por "1" y así obtenemos 255.224.0.0 que es la mascara de subred que vamos a utilizar para todas nuestras subredes y hosts.
![](https://i.imgur.com/ZDchTHY.gif)
Obtener Rango de Subredes (2)
Para obtener las subredes se trabaja únicamente con la dirección IP de la red, en este caso 10.0.0.0. Para esto vamos a modificar el mismo octeto de bits (el segundo) que modificamos anteriormente en la mascara de red pero esta vez en la dirección IP.
![](https://i.imgur.com/qdK9bNk.gif)
Para obtener el rango hay varias formas, la que me parece más sencilla a mí es la de restarle a 256 el número de la máscara de red adaptada. En este caso sería: 256-224=32, entonces 32 va a ser el rango entre cada subred.
![](https://i.imgur.com/FSQbq0C.gif)
Si queremos calcular cuántos hosts vamos a obtener por subred debemos aplicar la fórmula 2^M - 2, donde M es el número de bits "0" disponible en la porción de host de la dirección IP de la red y - 2 es debido a que toda subred debe tener su propia dirección de red y su propia dirección de broadcast.
![](https://i.imgur.com/cBouOEL.gif)
En este caso particular sería:
2^21 - 2 = 2.097.150 hosts utilizables por subred.
Subneteo Manual de una Red Clase B
Dada la red Clase B 132.18.0.0/16 se nos pide que mediante subneteo obtengamos un mínimo de 50 subredes y 1000 hosts por subred.
Lo vamos a realizar en 3 pasos:
Adaptar la Máscara de Red por Defecto a Nuestras Subredes (1)
La máscara por defecto para la red 132.18.0.0 es:
![](https://i.imgur.com/Cx7gIqL.gif)
Usando la fórmula 2^N, donde N es la cantidad de bits que tenemos que robarle a la porción de host, adaptamos la máscara de red por defecto a la subred.
Citar
Aclaración: En otros tutoriales van a encontrar que en vez de la fórmula 2^N, se utiliza 2^N - 2.
En este caso particular 2^N= 50 (o mayor) ya que necesitamos hacer 50 subredes.
![](https://i.imgur.com/aDOHnCJ.gif)
El cálculo nos da que debemos robar 6 bits a la porción de host para hacer 50 subredes o más y que el total de subredes útiles va a ser de 64, es decir que van a quedar 14 para uso futuro. Entonces a la máscara Clase B por defecto le agregamos los 6 bits robados reemplazándolos por "1" y obtenemos la máscara adaptada 255.255.252.0.
![](https://i.imgur.com/oNfiHbG.gif)
Obtener Cantidad de Hosts por Subred (2)
Una vez que adaptamos la mascara de red a nuestras necesidades, ésta no se vuelve a tocar y va a ser la misma para todas las subredes y hosts que componen esta red. De acá en más solo trabajaremos con la dirección IP de la red. En este caso con la porción de host (fondo gris).
![](https://i.imgur.com/1nv1Sk2.gif)
El ejercicio nos pedía, además de una cantidad de subredes que ya alcanzamos adaptando la máscara en el primer paso, una cantidad específica de 1000 hosts por subred. Para verificar que sea posible obtenerlos con la nueva máscara, no siempre se puede, utilizamos la fórmula 2^M - 2, donde M es el número de bits "0" disponibles en la porción de host y - 2 es debido a que la primer y última dirección IP de la subred no son utilizables por ser la dirección de la subred y broadcast respectivamente.
2^10 - 2 = 1022 hosts por subred.
Los 10 bits "0" de la porción de host (fondo gris) son los que más adelante modificaremos según vayamos asignando los hosts a las subredes.
Obtener Rango de Subredes (3)
Para obtener las subredes se trabaja con la porción de red de la dirección IP de la red, más específicamente con la parte de la porción de red que modificamos en la máscara de red pero esta vez en la dirección IP. Recuerden que a la máscara de red con anterioridad se le agregaron 6 bits en el tercer octeto, entonces van a tener que modificar esos mismos bits pero en la dirección IP de la red (fondo negro).
![](https://i.imgur.com/fDLsDqu.gif)
Los 6 bits "0" de la porción de red (fondo negro) son los que más adelante modificaremos según vayamos asignando las subredes.
Para obtener el rango hay varias formas, la que me parece más sencilla a mí es la de restarle a 256 el número de la máscara de subred adaptada. En este caso sería: 256-252=4, entonces 4 va a ser el rango entre cada subred. En el gráfico solo puse las primeras 10 subredes y las últimas 5 porque iba a quedar muy largo, pero la dinámica es la misma.
![](https://i.imgur.com/Hsb1tUW.gif)
Subneteo Manual de una Red Clase C
Nos dan la dirección de red Clase C 192.168.1.0 /24 para realizar mediante subneteo 4 subredes con un mínimo de 50 hosts por subred.
Lo vamos a realizar en 3 pasos:
Adaptar la Máscara de Red por Defecto a Nuestras Subredes (1)
La máscara por defecto para la red 192.168.1.0 es:
![](https://i.imgur.com/yGnCzU9.gif)
Usando la fórmula 2^N, donde N es la cantidad de bits que tenemos que robarle a la porción de host, adaptamos la máscara de red por defecto a la subred.
Citar
Aclaración: En otros tutoriales van a encontrar que en vez de la fórmula 2^N, se utiliza 2^N - 2.
Se nos solicitaron 4 subredes, es decir que el resultado de 2^N tiene que ser mayor o igual a 4.
![](https://i.imgur.com/mMf6TWm.gif)
Como vemos en el gráfico, para hacer 4 subredes debemos robar 2 bits a la porción de host. Agregamos los 2 bits robados reemplazándolos por "1" a la máscara Clase C por defecto y obtenemos la máscara adaptada 255.255.255.192.
![](https://i.imgur.com/wFphnSY.gif)
Obtener Cantidad de Hosts por Subred (2)
Ya tenemos nuesta máscara de red adaptada que va a ser común a todas las subredes y hosts que componen la red. Ahora queda obtener los hosts. Para esto vamos a trabajar con la dirección IP de red, especificamente con la porción de host (fondo gris).
![](https://i.imgur.com/JrUDVlV.gif)
El ejercicio nos pedía un mínimo de 50 hosts por subred. Para esto utilizamos la fórmula 2^M - 2, donde M es el número de bits "0" disponibles en la porción de host y - 2 porque la primer y última dirección IP de la subred no se utilizan por ser la dirección de la subred y broadcast respectivamente.
26 - 2 = 62 hosts por subred.
Los 6 bits "0" de la porción de host (fondo gris) son los vamos a utilizar según vayamos asignando los hosts a las subredes.
Obtener Rango de Subredes (3)
Para obtener el rango subredes utilizamos la porción de red de la dirección IP que fue modificada al adaptar la máscara de red. A la máscara de red se le agregaron 2 bits en el cuarto octeto, entonces van a tener que modificar esos mismos bits pero en la dirección IP (fondo negro).
![](https://i.imgur.com/14BmogO.gif)
Los 2 bits "0" de la porción de red (fondo negro) son los que más adelante modificaremos según vayamos asignando las subredes.
Para obtener el rango la forma más sencilla es restarle a 256 el número de la máscara de subred adaptada. En este caso sería: 256-192=64, entonces 64 va a ser el rango entre cada subred.
![](https://i.imgur.com/8VF1iO5.gif)
Ejemplos
Si tenemos la dirección IP Clase C 192.168.1.0/24 y la pasamos a binario, los primeros 3 octetos, que coinciden con los bits “1” de la máscara de red (fondo bordó), es la dirección de red, que va a ser común a todos los hosts que sean asignados en el último octeto (fondo gris). Con este mismo criterio, si tenemos una dirección Clase B, los 2 primeros octetos son la dirección de red que va a ser común a todos los hosts que sean asignados en los últimos 2 octetos, y si tenemos una dirección Clase A, el 1 octeto es la dirección de red que va a ser común a todos los hosts que sean asignados en los últimos 3 octetos.
![](https://i.imgur.com/IDi8Krf.gif)
Si en vez de tener una dirección con Clase tenemos una ya subneteada, por ejemplo la 132.18.0.0/22, la cosa es más compleja. En este caso los 2 primeros octetos de la dirección IP, ya que los 2 primeros octetos de la máscara de red tienen todos bits “1” (fondo bordo), es la dirección de red y va a ser común a todas las subredes y hosts. Como el 3º octeto está divido en 2, una parte en la porción de red y otra en la de host, la parte de la dirección IP que corresponde a la porción de red (fondo negro), que tienen en la máscara de red los bits “1”, se va a ir modificando según se vayan asignando las subredes y solo va a ser común a los host que son parte de esa subred. Los 2 bits “0” del 3º octeto en la porción de host (fondo gris) y todo el último octeto de la dirección IP, van a ser utilizados para asignar direcciones de host.
![](https://i.imgur.com/yxZUGXn.gif)
Convertir Bits en Números Decimales
Como sería casi imposible trabajar con direcciones de 32 bits, es necesario convertirlas en números decimales. En el proceso de conversión cada bit de un intervalo (8 bits) de una dirección IP, en caso de ser "1" tiene un valor de "2" elevado a la posición que ocupa ese bit en el octeto y luego se suman los resultados. Explicado parece medio engorroso pero con la tabla y los ejemplos se va a entender mejor.
![](https://i.imgur.com/P3H3aYK.gif)
![](https://i.imgur.com/FInV1iU.gif)
La combinación de 8 bits permite un total de 256 combinaciones posibles que cubre todo el rango de numeración decimal desde el 0 (00000000) hasta el 255 (11111111). Algunos ejemplos.
![](https://i.imgur.com/9zCa4JK.gif)
Calcular la Cantidad de Subredes y Hosts por Subred
Cantidad de Subredes es igual a: 2^N, donde "N" es el número de bits "robados" a la porción de Host.
Cantidad de Hosts x Subred es igual a: 2^(M) -2, donde "M" es el número de bits disponible en la porción de host y "-2" es debido a que toda subred debe tener su propia dirección de red y su propia dirección de broadcast.
2. Resumen![](https://i.imgur.com/IDi8Krf.gif)
Si en vez de tener una dirección con Clase tenemos una ya subneteada, por ejemplo la 132.18.0.0/22, la cosa es más compleja. En este caso los 2 primeros octetos de la dirección IP, ya que los 2 primeros octetos de la máscara de red tienen todos bits “1” (fondo bordo), es la dirección de red y va a ser común a todas las subredes y hosts. Como el 3º octeto está divido en 2, una parte en la porción de red y otra en la de host, la parte de la dirección IP que corresponde a la porción de red (fondo negro), que tienen en la máscara de red los bits “1”, se va a ir modificando según se vayan asignando las subredes y solo va a ser común a los host que son parte de esa subred. Los 2 bits “0” del 3º octeto en la porción de host (fondo gris) y todo el último octeto de la dirección IP, van a ser utilizados para asignar direcciones de host.
![](https://i.imgur.com/yxZUGXn.gif)
Convertir Bits en Números Decimales
Como sería casi imposible trabajar con direcciones de 32 bits, es necesario convertirlas en números decimales. En el proceso de conversión cada bit de un intervalo (8 bits) de una dirección IP, en caso de ser "1" tiene un valor de "2" elevado a la posición que ocupa ese bit en el octeto y luego se suman los resultados. Explicado parece medio engorroso pero con la tabla y los ejemplos se va a entender mejor.
![](https://i.imgur.com/P3H3aYK.gif)
![](https://i.imgur.com/FInV1iU.gif)
La combinación de 8 bits permite un total de 256 combinaciones posibles que cubre todo el rango de numeración decimal desde el 0 (00000000) hasta el 255 (11111111). Algunos ejemplos.
![](https://i.imgur.com/9zCa4JK.gif)
Calcular la Cantidad de Subredes y Hosts por Subred
Cantidad de Subredes es igual a: 2^N, donde "N" es el número de bits "robados" a la porción de Host.
Cantidad de Hosts x Subred es igual a: 2^(M) -2, donde "M" es el número de bits disponible en la porción de host y "-2" es debido a que toda subred debe tener su propia dirección de red y su propia dirección de broadcast.
Definición
Es dividir una red primaria en
una serie de subredes, de tal forma que cada una de ellas va a funcionar luego,
a nivel de envio y recepcion de paquetes, como una red individual, aunque todas
pertenezcan a la misma red principal y por lo tanto, al mismo dominio.
Características
La función del Subneteo o
Subnetting es dividir una red IP física en subredes lógicas para que cada una
de estas trabajen a nivel envío y recepción de paquetes como una red
individual, aunque todas pertenezcan a la misma red física y al mismo dominio.
El Subneteo permite una mejor administración, control del tráfico y seguridad
al segmentar la red por función. También, mejora la performance de la red al
reducir el tráfico de broadcast de nuestra red.
Proceso de subneteo de Dirección
de Clase A, B y C
Siempre que se subnetea se hace a
partir de una dirección de red Clase A, B, o C y está se adapta según los
requerimientos de subredes y hosts por subred.
3. Summary
Definition
It is to divide a primary network
into a series of subnets, so that each of them will work later, at the level of
sending and receiving packets, as an individual network, even if they all
belong to the same main network and therefore , to the same domain.
features
The function of the Subnetting or
Subnetting is to divide a physical IP network into logical subnets so that each
one of them works at the sending and receiving level of packets as an
individual network, although all belong to the same physical network and to the
same domain. The Subnet allows for better administration, traffic control and
security by segmenting the network by function. Also, it improves the
performance of the network by reducing the broadcast traffic of our network.
Class A, B and C Address
Subnetting Process
Whenever it is subbed it is made
from a network address Class A, B, or C and is adapted according to the
requirements of subnets and hosts per subnet.
4. Recomendaciones
Una Recomendacion del Subneteo es
proporcionar mejor manejo de redes. A principios de 1996 estaban conectadas a
Internet más de 25 millones de computadoras en más de 180 países, y la cifra
sigue en aumento ahora mas que las computadoras se han vuelto un medio tan
necesario en la vida de las personas y que estan computadoras tambien necesitan
un medio de comunicación hacia otra.
La función del Subneteo o Subnetting es dividir una red IP física en subredes lógicas (redes más pequeñas) para que cada una de estas trabajen a nivel envío y recepción de paquetes como una red individual, aunque todas pertenezcan a la misma red física y al mismo dominio.s computadoras.
5. Conclusiones
Internet es un conjunto de redes
conectadas entre sí a travéz de un ordenador especial por cada red, conocido
como gateway. Alas interconexiones entre gateways se efectúan a través de
diversas vías de comunicación, entre las que figuran lineas telefónicas, fibras
ópticas y enlaces por radio. Pueden añadirse redes adicionales conectamdo
nuevas puertas.
La información que debe enviarse
a una máquina remota se etiqueta con la dirección computarizada de dicha máquina.
La evolución de esta red ha
provocado ciertos problemas para esto nacieron nuevas tecnologias así como
estándares y técnica para que este crecimiento y evolución no se detengan
prueba de esto tenemos al subneteo que nos ayuda a conectar una LAN con otra en
un area geográfica diferente.
6. Apreciación del
Equipo
- El subneteo se aplica cuando ahí agotamiento de direcciones.
- El subneteo te permite un mejor manejo de tu red.
- Pocas redes utilizan una clase A o B de forma completa.
7. Glosario de
Términos
- Una dirección IP es un número que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una Interfaz en red (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (computadora, tableta, portátil, smartphone) que utilice el protocolo IP o (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del modelo TCP/IP.
- El término host o anfitrión se usa en informática para referirse a las computadoras u otros dispositivos.
- Clase Grupo de elementos de un conjunto que tiene características comunes.
- Octeto Unidad de información compuesta de 8 digitos binarios o bits. Ejemplo: Una unidad direccionable puede ser un bit, un octeto, una palabra, una media palabra, una doble palabra, un bloque, un sector o una página. Organización y microprogramación del ordenador .
- Entre las redes informáticas se encuentra la llamada red LAN, una sigla que refiere a Local Area Network (Red de Área Local). Estas redes vinculan computadoras que se hallan en un espacio físico pequeño, como una oficina o un edificio. La interconexión se realiza a través de un cable o de ondas.
- Una red de área amplia, o WAN (Wide Area Network en inglés), es una red de computadoras que une varias redes locales, aunque sus miembros no estén todos en una misma ubicación física.
- Red de computadoras. Como en todo proceso de comunicación, se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. Un ejemplo es Internet, el cual es una gran red de millones de ordenadores ubicados en distintos puntos del planeta interconectados básicamente para compartir información y recursos.
- Una red de distribución de contenidos (CDN, content delivery network en inglés) es una red superpuesta de computadoras que contienen copias de datos, colocados en varios puntos de una red con el fin de maximizar el ancho de banda para el acceso a los datos de clientes por la red. Un cliente accede a una copia de la información cerca del cliente, en contraposición a todos los clientes que acceden al mismo servidor central, a fin de evitar embudos cerca de ese servidor.
- Un proxy, o servidor proxy, en una red informática, es un servidor —programa o dispositivo—, que hace de intermediario en las peticiones de recursos que realiza un cliente (A) a otro servidor (C).
- Bit es el acrónimo de Binary digit (o sea de ‘dígito binario’, en español denominado como bit, y en menor medida como bitio).Un bit es un dígito del sistema de numeración binario. La capacidad de almacenamiento de una memoria digital también se mide en bits, pues esta palabra tiene varias acepciones.
8. Bibliografía o
Linkografía
Replantear las RECOMENDACIONES y CONCLUSIONES. La APRECIACIÓN es por cada integrante del equipo de trabajo. Saludos
ResponderBorrar