I. Tema: Red

INTEGRANTES:

  • RAFAEL TANTALEAN WILLIAM
  • SANCHEZ MORALES YON
  • FLORES RAMIREZ DENILSON



1. Contenido

Definición
Del latín rete, el término red se utiliza para definir a una estructura que cuenta con un patrón característico. Existen múltiples tipos de red, como la red informática, la red eléctrica y la red social.
Red
La red informática nombra al conjunto de computadoras y otros equipos interconectados, que comparten información, recursos y servicios. Puede a su vez dividirse en diversas categorías, según su alcance (red de área local o LAN, red de área metropolitana o MAN, red de área amplia o WAN, etc.), su método de conexión (por cable coaxial, fibra óptica, radio, microondas, infrarrojos) o su relación funcional (cliente-servidor, persona a persona), entre otras.
La red eléctrica, por su parte, es aquella conformada por generadores eléctricos, transformadores, líneas de transmisión y líneas de distribución, que se encargan de llevar la electricidad a los usuarios residenciales. El sistema utiliza diferentes tensiones, donde las más altas se utilizan en las distancias más largas, mientras que las tensiones se van reduciendo a medida que la energía se acerca a las instalaciones del usuario.

Historia

En realidad, la historia de la red se puede remontar al principio del siglo XIX. El primer intento de establecer una red amplia estable de comunicaciones, que abarcara al menos un territorio nacional, se produjo en Suecia y Francia a principios del siglo XIX. Estos primeros sistemas se denominaban de telégrafo óptico y consistian en torres, similares a los molinos, con una serie de brazos o bien persianas. Estos brazos o persianas codificaban la informacion por sus distintas posiciones. Estas redes permanecieron hasta mediados del siglo XIX, cuando fueron sustituidas por el telégrafo. Cada torre, evidentemente, debia de estar a distancia visual de las siguientes; cada torre repetía la información hasta llegar a su destino. Un sistema similar aparece, y tiene un protagonismo especial, en la novela Pavana, de Keith Roberts, una ucronía en la cual Inglaterra ha sido conquistada por la Armada Invencible.
Estos telégrafos ópticos fueron pioneros de algunas técnicas que luego se utilizaron en transmisiones digitales y analógicas: recuperación de errores, compresión de información y encriptación, por ejemplo. Se ha calculado que la velocidad efectiva de estos artilugios sería unos 0.5 bits por segundo, es decir, aproximadamente unos 20 caracteres por minuto.

Supongo que los métodos de seniales de humo utilizados por los indios también se podrían considerar algo así, con la diferencia de que no consistían en un establecimiento permanente, y que además no funcionaba a nivel nacional.
Posteriormente, la red telegráfica y la red telefónica fueron los principales medios de transmisión de datos a nivel mundial.
Alexander Graham Bell fue el descubridor del teléfono. En realidad, él hubiera querido que fuera algo así como una ``radio por cable'', de forma que una central sirviera a los interesados informaciones habladas a cierta hora del dia, por ejemplo. Evidentemente, pronto se descubrió que era mucho mejor para la comunicación interpersonal, aunque en Hungría estuvo funcionando durante cierto tiempo un servicio como el indicado, denominado Telefon Hirmond  , que era una fuente centralizada de noticias, entretenimiento y cultura. A ciertas horas del día, sonaba el teléfono, se enchufaba un altavoz, y se empezaba a oir, por ejemplo, la saga de los Porretas (en húngaro, claro está).
La primera red telefónica se estableció en los alrededores de Boston, y su primer éxito fue cuando, tras un choque de trenes, se utilizó el teléfono para llamar a algunos doctores de los alrededores, que llegaron inmediatamente.
Los primeros intentos de transmitir información digital se remontan a principios de los 60, con los sistemas de tiempo compartido ofrecidos por empresas como General Electric y Tymeshare. Estas ``redes'' solamente ofrecían una conexión de tipo cliente-servidor, es decir, el ordenador-cliente estaba conectado a un solo ordenador-servidor; los ordenadores-clientes a su vez no se conectaban entre sí.
Pero la verdadera historia de la red comienza en los 60 con el establecimiento de las redes de conmutación de paquetes. Conmutación de paquetes es un método de fragmentar mensajes en partes llamadas paquetes, encaminarlos hacia su destino, y ensamblarlos una vez llegados allí.
La conmutación de paquetes se contrapone a la conmutación de circuitos, el método de telefonía más habitual, donde se establece un circuito físico entre los hablantes. Inicialmente se hacía mediante interruptores físicos, y hoy en día se hace la mayoría de los casos mediante interruptores digitales.
El transmitir la información en paquetes tiene bastantes ventajas:
Permite que varios usuarios compartan la misma conexión.
Sólo hace falta reenviar los paquetes que se hayan corrompido, y no toda la información desde el principio.
Los paquetes pueden llevar información de encaminado: por donde han pasado, de donde vienen y hacia dónde van.
Además, dado que se trata de información digital, se puede comprimir o encriptar.
La primera red experimental de conmutación de paquetes se usó en el Reino Unido, en los National Physics Laboratories; otro experimento similar lo llevó a cabo en Francia la Societè Internationale de Telecommunications Aeronautiques. Hasta el año 69 esta tecnología no llego a los USA, donde comenzó a utilizarla el ARPA, o agencia de proyectos avanzados de investigación para la defensa.
Esta agencia estaba evidentemente interesada en esta tecnología desde el punto de vista de la defensa nacional. Se trataba de crear un sistema de comunicaciones donde no hubiera ningun punto central de mando y control, sino que, aunque cualquier punto de la red fuera destruido, podría ser restituida la comunicación encaminándola por otra ruta. La corporación Rand aconsejo la creación de tal tipo de red en un informe de 1962.
El ancestro de la Internet , pues, fue creado por la ARPA y se denominó ARPANET. El plan inicial se distribuyó en 1967. Los dispositivos necesarios para conectar ordenadores entre si se llamaron IMP (lo cual, entre otras cosas, significa ``duende'' o ``trasgo''), es decir, Information Message Processor, y eran un potente miniordenador fabricado por Honeywell con 12 Ks de memoria principal. El primero se instaló en la UCLA, y posteriormente se instalaron otros en Santa Barbara, Stanford y Utah. Curiosamente, estos nodos iniciales de la InterNet todavía siguen activos, aunque sus nombres han cambiado. Los demás nodos que se fueron añadiendo a la red correspondían principalmente a empresas y universidades que trabajaban con contratos de Defensa.
Pero Internet viene de interconexión de redes, y el origen real de la InterNet se situa en 1972, cuando, en una conferencia internacional, representantes de Francia, Reino Unido, Canada, Noruega, Japón, Suecia discutieron la necesidad de empezar a ponerse de acuerdo sobre protocolos, es decir, sobre la forma de enviar información por la red, de forma que todo el mundo la entendiera.
Un esfuerzo similar había sido llevado a cabo por la CCITT, o Comite Consultivo Internacional sobre Telefonia y Telegrafia, que fue capaz de poner de acuerdo a todos los paises para que cada uno tuviera un prefijo telefonico, se repartieran los costes de las llamadas entre diferentes companias nacionales, y básicamente, cualquier usuario en el mundo pudiera descolgar el auricular y marcar un número y llamar a su tía en Pernambuco.
Se trató entonces de conectar esas redes muy diversas a través de pórticos o gateways, que traducieran la información del formato comprensible por una red al formato comprensible por otras redes.
Estos protocolos se referían principalmente a como tenía que estar codificada la información y cómo se envolvía en los paquetes. Hay muchas maneras posibles de codificar la información (aunque actualmente se esté llegando a una serie de estándares, por ejemplo, el texto suele estar codificado utilizando el código ASCII ), y muchas mas maneras posibles de indicar errores entre dos nodos de la red, de incluir en el paquete información sobre rutado, etc. El formato y la forma de esta información es lo que se denomina protocolo.
Más adelante, de la ARPANET se disgregó la MILNET, red puramente militar, aunque tiene pórticos que la unen a la InterNet . ARPANET se convirtió en la columna vertebral de la red, por donde tarde o temprano pasaban todos los mensajes que van por la red.
España fue, paradójicamente, uno de los primeros países de Europa que instaló una red de conmutación de paquetes, la IBERPAC, que todavía esta en servicio. Esta red la utilizan principalmente empresas con múltiples sucursales, como los bancos, oficinas del gobierno, y, evidentemente, como soporte para la rama de Internet en España. España se conectó por primera vez a la Internet en 1985.

Características

Tanto si tienes una instalación de cableado estructurado UTP o bien dispones de una red inalámbrica, hay una serie de características que nos permiten definir su funcionalidad. Si la red no marcha como nosotros queremos, habrá que fijarse en alguno de los siguientes 5 elementos.

Red de ordenadores

1. VELOCIDAD
Es la velocidad a la que se transmiten los datos por segundo a través de la red. Suelen medirse con un test de velocidad. La rapidez de subida y descarga de datos será diferente según los estándares que utilicemos y también según el tipo de red o medio a través del que se transmiten los datos (inalámbrica, fibra óptica, cables de teléfono o coaxial).
Por ejemplo, una red inalámbrica es la mitad de rápida que una cableada (sobre 54 Mbps). Al dividirla entre todos los equipos informáticos conectados, se obtiene una cifra de Megabytes por segundo un poco inferior incluso a lo que cabría esperar debido a los protocolos de comunicación. Hay que mirar si conviene tener un sistema de cableado estructural o incluso si vendría mejor disponer de fibra óptica.
2. SEGURIDAD DE LA RED
Es uno de los aspectos más peligrosos que rodean a las redes inalámbricas, como ya hablamos en otra ocasión. La aparición de intrusos que nos quitan ancho de banda es una de las razones que convierte estas redes en bastante más vulnerables.
Por otro lado, las redes cableadas pueden sufrir interferencias como consecuencia del uso de otros aparatos como el microondas. A diferencia de estas, la fibra óptica es la que ofrece una mayor seguridad.
3. CONFIABILIDAD
Mide el grado de probabilidades que existe de que uno de los nodos de la red se averíe y por tanto se produzcan fallos. En parte dependerá de la topología de la red que hallamos instalado y del lugar que ocupa el componente averiado. Cuando uno de los componentes no funciona, puede afectar al funcionamiento de toda la red o por el contrario constituir un problema local.
Por esta razón resulta determinante contar con un hardware redundante para que, en caso de fallo en uno de los componentes, haya una gran tolerancia a los errores y los demás equipos puedan seguir trabajando.
4. ESCALABILIDAD
red de área localUna red no puede añadir nuevos componentes de forma continua y esperar que funcione a la misma velocidad. A medida que añadimos nuevos nodos y estos se hallan funcionando a la vez, la conexión a Internet se reduce, la velocidad de transmisión de datos en general es menor y hay más probabilidad de errores.
Es por eso importante ver la facilidad y las posibilidades de añadir o cambiar componentes de hardware y software o nuevos servidores para mejorar el rendimiento de la red.
5. DISPONIBILIDAD
Es la capacidad que posee una red para hallarse disponible y completamente activa cuando la necesitamos. Hablamos de la cantidad de tiempo posible en que podemos someter los nodos a unas condiciones de rendimiento necesarias en nuestra empresa. El objetivo es conseguir que la red se halle disponible según las necesidades de uso para las que se ha instalado.

Beneficios
* Compartir archivos y recursos informáticos como almacenamiento, impresoras, etc.
* Compartir internet.
* Comunicación de todo tipo entre las computadoras.
* Es muy barato crear una red de computadoras en un mismo edificio, especialmente con el uso de WI-FI (inalámbrico).
* Posibilidad de compartir la conexión a internet de una de ellas en las demás computadoras.
* La posibilidad de compartir recursos de hardware como impresoras, discos duros, etc.
* El intercambio de archivos entre las computadoras.
* Otro tipo de intercambio de información entre computadoras.

Componentes de una Red
Una red de computadoras está conectada tanto por hardware como por software. El hardware incluye tanto las tarjetas de interfaz de red como los cables que las unen, y el software incluye los controladores (programas que se utilizan para gestionar los dispositivos y el sistema operativo de red que gestiona la red. A continuación, se listan los componentes, tal y como se muestran en la figura
-Servidor. -Este ejecuta el sistema operativo de red y ofrece los servicios de red a las estaciones de trabajo.
-Estaciones de Trabajo: Cuando una computadora se conecta a una red, la primera se convierte en un nodo de la última y se puede tratar como una estación de trabajo o cliente. Las estaciones de trabajos pueden ser computadoras personales con el DOS, Macintosh, Unix, OS/2 o estaciones de trabajos sin discos.
-Placas de interfaz de red (NIC). - Toda computadora que se conecta a una red necesita de una tarjeta de interfaz de red que soporte un esquema de red especifico, como Ethernet, ArcNet o Token Ring. El cable de red se conectará a la parte trasera de la tarjeta.
-Sistema de Cableado. - El sistema re la red está constituida por el cable utilizado para conectar entre si el servidor y las estaciones de trabajo.
-Recursos periféricos y compartidos. - Entre los recursos compartidos se incluyen los dispositivos de almacenamiento ligados al servidor, las unidades de discos ópticos, las impresoras, los trazadores y el resto de equipos que puedan ser utilizados por cualquiera en la red.

2. Resumen


Definición

Del latín rete, el término red se utiliza para definir a una estructura que cuenta con un patrón característico.

Red

Puede a su vez dividirse en diversas categorías, según su alcance , su método de conexión o su relación funcional , entre otras. La red eléctrica, por su parte, es aquella conformada por generadores eléctricos, transformadores, líneas de transmisión y líneas de distribución, que se encargan de llevar la electricidad a los usuarios residenciales. La red social ha actualizado su significado en los últimos años, ya que comenzó a utilizarse el término para definir a los sitios de Internet que promueven las comunidades virtuales de acuerdo a intereses.

Historia

En realidad, la historia de la red se puede remontar al principio del siglo XIX. El primer intento de establecer una red amplia estable de comunicaciones, que abarcara al menos un territorio nacional, se produjo en Suecia y Francia a principios del siglo XIX. Se ha calculado que la velocidad efectiva de estos artilugios sería unos 0.5 bits por segundo, es decir, aproximadamente unos 20 caracteres por minuto. Supongo que los métodos de seniales de humo utilizados por los indios también se podrían considerar algo así, con la diferencia de que no consistían en un establecimiento permanente, y que además no funcionaba a nivel nacional.

Evidentemente, pronto se descubrió que era mucho mejor para la comunicación interpersonal, aunque en Hungría estuvo funcionando durante cierto tiempo un servicio como el indicado, denominado Telefon Hirmond , que era una fuente centralizada de noticias, entretenimiento y cultura. La primera red telefónica se estableció en los alrededores de Boston, y su primer éxito fue cuando, tras un choque de trenes, se utilizó el teléfono para llamar a algunos doctores de los alrededores, que llegaron inmediatamente. Los primeros intentos de transmitir información digital se remontan a principios de los 60, con los sistemas de tiempo compartido ofrecidos por empresas como General Electric y Tymeshare. Conmutación de paquetes es un método de fragmentar mensajes en partes llamadas paquetes, encaminarlos hacia su destino, y ensamblarlos una vez llegados allí.

El transmitir la información en paquetes tiene bastantes ventajas

Sólo hace falta reenviar los paquetes que se hayan corrompido, y no toda la información desde el principio. Además, dado que se trata de información digital, se puede comprimir o encriptar. Se trataba de crear un sistema de comunicaciones donde no hubiera ningun punto central de mando y control, sino que, aunque cualquier punto de la red fuera destruido, podría ser restituida la comunicación encaminándola por otra ruta. El ancestro de la Internet , pues, fue creado por la ARPA y se denominó ARPANET.

Los dispositivos necesarios para conectar ordenadores entre si se llamaron IMP , es decir,Information Message Processor, y eran un potente miniordenador fabricado por Honeywell con 12 Ks de memoria principal. Pero Internet viene de interconexión de redes,y el origen real de la InterNet se situa en 1972, cuando, en una conferencia internacional,representantes de Francia, Reino Unido, Canada, Noruega, Japón, Suecia discutieron la necesidad de empezar a ponerse de acuerdo sobre protocolos, es decir, sobre la forma de enviar información por la red, de forma que todo el mundo la entendiera. Se trató entonces de conectar esas redes muy diversas a través de pórticos o gateways, que traducieran la información del formato comprensible por una red al formato comprensible por otras redes. Hay muchas maneras posibles de codificar la información , y muchas mas maneras posibles de indicar errores entre dos nodos de la red, de incluir en el paquete información sobre rutado, etc. El formato y la forma de esta información es lo que se denomina protocolo.

Características

Si la red no marcha como nosotros queremos, habrá que fijarse en alguno de los siguientes 5 elementos.

VELOCIDAD

Suelen medirse con un test de velocidad. Al dividirla entre todos los equipos informáticos conectados, se obtiene una cifra de Megabytes por segundo un poco inferior incluso a lo que cabría esperar debido a los protocolos de comunicación.

SEGURIDAD DE LA RED

Por otro lado, las redes cableadas pueden sufrir interferencias como consecuencia del uso de otros aparatos como el microondas.

CONFIABILIDAD

En parte dependerá de la topología de la red que hallamos instalado y del lugar que ocupa el componente averiado. Cuando uno de los componentes no funciona, puede afectar al funcionamiento de toda la red o por el contrario constituir un problema local.Por esta razón resulta determinante contar con un hardware redundante para que, en caso de fallo en uno de los componentes, haya una gran tolerancia a los errores y los demás equipos puedan seguir trabajando. ESCALABILIDAD red de área localUna red no puede añadir nuevos componentes de forma continua y esperar que funcione a la misma velocidad.

Es por eso importante ver la facilidad y las posibilidades de añadir o cambiar componentes de hardware y software o nuevos servidores para mejorar el rendimiento de la red.

DISPONIBILIDAD

Es la capacidad que posee una red para hallarse disponible y completamente activa cuando la necesitamos. Hablamos de la cantidad de tiempo posible en que podemos someter los nodos a unas condiciones de rendimiento necesarias en nuestra empresa. El objetivo es conseguir que la red se halle disponible según las necesidades de uso para las que se ha instalado.

Beneficios

* Compartir internet. * Es muy barato crear una red de computadoras en un mismo edificio, especialmente con el uso de WI-FI . * Posibilidad de compartir la conexión a internet de una de ellas en las demás computadoras.

Componentes de una Red

El hardware incluye tanto las tarjetas de interfaz de red como los cables que las unen, y el software incluye los controladores programas que se utilizan para gestionar los dispositivos y el sistema operativo de red que gestiona la red.

3. Summary

Definition
From the Latin rete, the term network is used to define a structure that has a characteristic pattern.
Net
It can in turn be divided into different categories, according to its scope, its method of connection or its functional relationship, among others. The electrical network, on the other hand, is one made up of electric generators, transformers, transmission lines and distribution lines, which are responsible for bringing electricity to residential users. The social network has updated its meaning in recent years, since the term began to be used to define Internet sites that promote virtual communities according to interests.
History
In fact, the history of the network can be traced back to the beginning of the 19th century. The first attempt to establish a stable broad communications network, covering at least one national territory, occurred in Sweden and France at the beginning of the 19th century. It has been calculated that the effective speed of these gadgets would be about 0.5 bits per second, that is, about 20 characters per minute. I suppose that the methods of smoke signals used by the Indians could also be considered something like that, with the difference that they did not consist of a permanent establishment, and that it also did not work at the national level.
Evidently, it was soon discovered that it was much better for interpersonal communication, although in Hungary a service like the one indicated was called for, called Telefon Hirmond, which was a centralized source of news, entertainment and culture. The first telephone network was established in the vicinity of Boston, and its first success was when, after a train crash, the telephone was used to call some doctors from the surrounding area, who arrived immediately. The first attempts to transmit digital information date back to the early 1960s, with timeshare systems offered by companies such as General Electric and Tymeshare. Packet switching is a method of fragmenting messages into parts called packets, routing them to their destination, and assembling them once they arrive there.
The transmission of information in packages has many advantages
You only need to forward the packages that have been corrupted, and not all the information from the beginning. Also, since it is digital information, it can be compressed or encrypted. The idea was to create a communication system where there was no central point of command and control, but, even if any point on the network were destroyed, the communication could be restored by sending it another route. The ancestor of the Internet, then, was created by ARPA and was called ARPANET.

The necessary devices to connect computers to each other were called IMP, that is, Information Message Processor, and they were a powerful minicomputer manufactured by Honeywell with 12 Ks of main memory. But the Internet comes from interconnection of networks, and the real origin of the InterNet is in 1972, when, in an international conference, representatives of France, United Kingdom, Canada, Norway, Japan, Sweden discussed the need to begin to agree about protocols, that is, about how to send information through the network, so that everyone could understand it. The idea was then to connect these very diverse networks through portals or gateways, which would translate the information of the comprehensible format through a network into the format comprehensible by other networks. There are many possible ways to encode the information, and many more possible ways to indicate errors between two nodes of the network, to include routing information in the packet, etc. The format and form of this information is what is called protocol.
characteristics
If the network does not work as we want, we will have to look at one of the following 5 elements.
SPEED
They are usually measured with a speed test. When dividing it between all the connected computer equipment, a figure of Megabytes per second is obtained a little lower even than what would be expected due to the communication protocols.
SECURITY OF THE NETWORK
On the other hand, wired networks can suffer interference as a result of the use of other devices such as microwaves.
RELIABILITY
In part it will depend on the topology of the network that we have installed and the place that the damaged component occupies. When one of the components does not work, it can affect the functioning of the entire network or, on the contrary, constitute a local problem. For this reason, it is crucial to have redundant hardware so that, in the event of failure in one of the components, there is a great tolerance to errors and other equipment can continue working. SCALABILITY local area network A network can not add new components continuously and expect it to work at the same speed.


That's why it's important to see the easy

4. Recomendaciones

Seria de gran utilidad que las personas  en la actualidad se mantegan en constante practica de lo que es la computación  y sus actualizaciones y avances para que de esta manera no tengan ningun inconveniente,  ya que a diario se recurre a la tecnologia para la obtención de información, recurriendo al Internet como medio de consulta de gran utilidad para grandes y pequeños en cualquier circunstancia ya sea por Eduación u Ocio.

5. Conclusiones

Sin lugar a dudas los que ofrecen las redes de computadoras son demasiados, y muestra de ello son las grandes empresas, escuelas, hospitales centros comerciales, tiendas de autoservicios etc.


6. Apreciación del Equipo

 Que a través de una conexión en red pueden tener acceso a internet, compartir una impresora e incluso compartir archivos y recursos de información entre computadoras y esto en la vida práctica es muy común.

7. Glosario de Términos

  • 1. LAN.-Una Red de Area Local o LAN es una red de ordenadores o cualquier otro dispositivo (móviles, tablets, pc portátil) que se limitan a un área "pequeña", como a una casa, una escuela u oficina de trabajo.
  • 2. WAN.-Una red de área amplia es una red que cubre un área más extensa. Tu ISP te proporciona una conexión con su propia WAN, lo cual te permite conectarte a Internet
  • 3. Dirección IP.-Un dirección de protocolo de Internet es una dirección numérica que corresponde a tu equipo dentro de una red local o WAN. Todo equipo requiere una dirección IP para poder conectarse a Internet. Se compone de un grupo de cuatro números en el rango de 0 a 255 separados por puntos. Eje: 192.168.100.1 ó 213.24.90.80.Para no complicarte puedes definirlo de la siguiente manera: "la IP es el número identificador de mi equipo dentro de una conexión de red".
  • 4. Router.-Un router es un dispositivo físico que se encarga de enviar y recibir el tráfico de Internet. Es el puente de conexión entre tu PC e Internet. Es el aparato que nuestro ISP instala en casa. Fabricantes de router: hay muchos, estos son sólo algunos: D-Link, Netgear, ARRIS, Comtrend, Cisco, etc, etc.




8. Bibliografía o Linkografía


  • https://www.monografias.com/trabajos30/beneficios-redes/beneficios-redes.shtml
  • http://pchardware.org/redes/redes_ventajas.php
  • http://www.profesores.frc.utn.edu.ar/sistemas/ingcura/Archivos_COM/componentes.asp
  • https://definicion.de/red/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tema: Protocolo de Información de Encaminamiento - RIP

Tema: Subneteo de Redes

Tema: Primer Camino Más Corto - OSPF