TRABAJO 05 Tema: Modelo de referencia TPC/IP
Tema: Modelo de referencia TPC/IP
Integrantes:
- RAFAEL TANTALEAN WILLIAM
- FLORES RAMIREZ DENILSON
- SANCHEZ MORALES YON LELES
1.-Contenido
Definición.
El Modelo TCP/IP es una descripción de protocolos de red desarrollado por Vinton Cerf y Robert E. Kahn, en la década de 1970. Fue implantado en la red ARPANET, la primera red de área amplia (WAN), desarrollada por encargo de DARPA, una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, y predecesora de Internet. A veces se denomina como ', “modelo DoD” o “modelo DARPA”.§§§§
El Modelo TCP/IP es una descripción de protocolos de red desarrollado por Vinton Cerf y Robert E. Kahn, en la década de 1970. Fue implantado en la red ARPANET, la primera red de área amplia (WAN), desarrollada por encargo de DARPA, una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, y predecesora de Internet. A veces se denomina como ', “modelo DoD” o “modelo DARPA”.§§§§
El modelo TCP/IP es usado para
comunicaciones en redes y, como todo protocolo, describe un conjunto de guías
generales de operación para permitir que un equipo pueda comunicarse en una
red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando cómo los
datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y
recibidos por el destinatario.
El modelo TCP/IP y los protocolos
relacionados son mantenidos por la Internet Engineering Task Force (IETF).
Para conseguir un intercambio
fiable de datos entre dos equipos, se deben llevar a cabo muchos procedimientos
separados. El resultado es que el software de comunicaciones es complejo. Con
un modelo en capas o niveles resulta más sencillo agrupar funciones
relacionadas e implementar el software modular de comunicaciones.
Las capas están jerarquizadas.
Cada capa se construye sobre su predecesora. El número de capas y, en cada una
de ellas, sus servicios y funciones son variables con cada tipo de red. Sin
embargo, en cualquier red, la misión de cada capa es proveer servicios a las
capas superiores haciéndoles transparentes el modo en que esos servicios se
llevan a cabo. De esta manera, cada capa debe ocuparse exclusivamente de su
nivel inmediatamente inferior, a quien solicita servicios, y del nivel
inmediatamente superior, a quien devuelve resultados.
Características
- Principales características de la arquitectura TCP/IP.
- Protocolos tipo no-conexión en el nivel red.
- Nodos como computadoras de switcheo de paquetes.
- Protocolos de transporte con funciones de confiabilidad.
- Conjunto común de programas de aplicación ruteo dinámico.
Capas del Modelo de Referencia TCI/IP(Aplicación , transporte,internet
y acceso al medio)
- Capa 4 o capa de aplicación: aplicación, asimilable a las capas: 5 (sesión), 6 (presentación) y 7 (aplicación), del modelo OSI. La capa de aplicación debía incluir los detalles de las capas de sesión y presentación OSI. Crearon una capa de aplicación que maneja aspectos de representación, codificación y control de diálogo.
- Capa 3 o capa de transporte: transporte, asimilable a la capa 4 (transporte) del modelo OSI.
- Capa 2 o capa de internet: Internet, asimilable a la capa 3 (red) del modelo OSI.
- Capa 1 o capa de acceso al medio: acceso al medio, asimilable a la capa 2 (enlace de datos) y a la capa 1 (física) del modelo OSI.
2.-Resumen
El Modelo TCP/IP es una descripción de protocolos de red desarrollado por Vinton Cerf y Robert E. Kahn, en la década de 1970. Fue implantado en la red ARPANET, la primera red de área amplia , desarrollada por encargo de DARPA, una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, y predecesora de Internet. El modelo TCP/IP es usado para comunicaciones en redes y, como todo protocolo, describe un conjunto de guías generales de operación para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red. Para conseguir un intercambio fiable de datos entre dos equipos, se deben llevar a cabo muchos procedimientos separados.
El Modelo TCP/IP es una descripción de protocolos de red desarrollado por Vinton Cerf y Robert E. Kahn, en la década de 1970. Fue implantado en la red ARPANET, la primera red de área amplia , desarrollada por encargo de DARPA, una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, y predecesora de Internet. El modelo TCP/IP es usado para comunicaciones en redes y, como todo protocolo, describe un conjunto de guías generales de operación para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red. Para conseguir un intercambio fiable de datos entre dos equipos, se deben llevar a cabo muchos procedimientos separados.
El resultado es que el software
de comunicaciones es complejo. Con un modelo en capas o niveles resulta más
sencillo agrupar funciones relacionadas e implementar el software modular de
comunicaciones. Sin embargo, en cualquier red, la misión de cada capa es
proveer servicios a las capas superiores haciéndoles transparentes el modo en
que esos servicios se llevan a cabo. De esta manera, cada capa debe ocuparse
exclusivamente de su nivel inmediatamente inferior, a quien solicita servicios,
y del nivel inmediatamente superior, a quien devuelve resultados.
Capas del Modelo de Referencia
TCI/IP
La capa de aplicación debía
incluir los detalles de las capas de sesión y presentación OSI.
3.-Summary
The TCP / IP Model is a description of the network protocols developed by Vinton Cerf and Robert E. Kahn, in the 1970s. It was implemented in the ARPANET network, the first wide area network, developed on behalf of DARPA, a Department of Defense of the United States, and predecessor of the Internet. The TCP / IP model is used for communications in networks and, like any protocol, it describes a set of general operating guidelines to allow a computer that can appear in a network. To obtain a reliable exchange of data between two computers, one must carry out many separate procedures.
The TCP / IP Model is a description of the network protocols developed by Vinton Cerf and Robert E. Kahn, in the 1970s. It was implemented in the ARPANET network, the first wide area network, developed on behalf of DARPA, a Department of Defense of the United States, and predecessor of the Internet. The TCP / IP model is used for communications in networks and, like any protocol, it describes a set of general operating guidelines to allow a computer that can appear in a network. To obtain a reliable exchange of data between two computers, one must carry out many separate procedures.
The result is that communications
software is complex. With a layered or level model, it is easier to group
related functions and implement modular communications software. However, in
any red, the mission of each is to provide services to the upper layers to
which they become transparent in the way in which those services are carried
out. In this way, each layer must deal with its lower level, to whom it
requests services, and at the higher level, to whom it returns results.
Layers of the TCI / IP Reference
Model
The application layer must
include the details of the OSI session and presentation layers.
4.-Recomendaciones
- Tenga un grado muy elevado de fiabilidad que proporcione abstracción de capas.
- El conjunto TCP/IP este diseñado para enrutar también que sea Imprescindible para Internet para que soporte múltiples tecnologías.
- Sea compatible con las herramientas estándar para analizar el funcionamiento de la red. Sea adecuado para redes grandes y medianas, así como redes empresariales.
5.-Concluciones
- Sea compatible con las herramientas estándar para analizar el funcionamiento de la red.
- Sea adecuado para redes grandes y medianas, así como redes empresariales.
- El conjunto TCP/IP este diseñado para enrutar también que sea Imprescindible para Internet para que soporte múltiples tecnologías.
6.-Apreciacion del Equipo
- Campos de los protocolos no son necesarios siempre
- Tienen un Tiempo de vida finito de los paquetes
- La Entrega de acuerdo al "mejor esfuerzo"
7.-Glosario de Terminos
Las RFC (Peticiones de comentarios): Son un conjunto de documentos que sirven de referencia para la comunidad de Internet, que describen, especifican y asisten en la implementación.
ARPANET: Son las siglas de Advanced Research Projects Agency Network, es decir, la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada.
Las RFC (Peticiones de comentarios): Son un conjunto de documentos que sirven de referencia para la comunidad de Internet, que describen, especifican y asisten en la implementación.
ARPANET: Son las siglas de Advanced Research Projects Agency Network, es decir, la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada.
8.-Bibliografia o Linkografia
La APRECIACIÓN DEL EQUIPO es por cada integrante del equipo de trabajo. Por favor elaborar 3 RECOMENDACIONES y CONCLUSIONES con sus propias palabras. Se debe definir al menos 10 TÉRMINOS en el GLOSARIO. Ilustrar el trabajo IMÁGENES y VÍDEO. Saludos
ResponderBorrar