TEMA: IP



UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA

ING. MARCO AURELIO PORRO CHULLI

INTEGRANTES
YON LELES SANCHEZ MORALES
WILLAM RAFAEL TANTALEAN
DENILSON FLORES RAMIRES
Ing. Sistemas y Telemáticas VIB 


  1. CONTENIDO
  • Definición
 es la sigla de Internet Protocolo, en nuestro idioma, Protocolo de Internet. Se trata de un estándar que se emplea para el envío y recepción de información mediante una red que reúne paquetes conmutados. El IP no cuenta con la posibilidad de confirmar si un paquete de datos llegó a su destino. Esto puede permitir que el paquete arribe duplicado, con daños, en un orden erróneo o que, simplemente, no llegue a destino.
  •  Características
El protocolo de IP (Internet Protocol) es la base fundamental de la Internet. Porta data gramas de la fuente al destino. El nivel de transporte parte el flujo de datos en data gramas. Durante su transmisión se puede partir un data grama en fragmentos que se montan de nuevo en el destino. Las principales características de este protocolo son:
– Protocolo orientado a no conexión.– Fragmenta paquetes si es necesario.– Direccionamiento mediante direcciones lógicas IP de 32 bits.– Si un paquete no es recibido, este permanecerá en la red durante un tiempo finito.– Realiza el "mejor esfuerzo" para la distribución de paquetes.– Tamaño máximo del paquete de 65635 bytes.– Sólo ser realiza verificación por suma al encabezado del paquete, no a los datos éste que contiene.
  •  Clases
 Clase AEsta clase es para las redes muy grandes, tales como las de una gran compañía internacional. Del IP con un primer octeto a partir de 1 al 126 son parte de esta clase. Los otros tres octetos son usados para identificar cada anfitrión. Esto significa que hay 126 redes de la clase A con 16,777,214 (2^24 -2) posibles anfitriones para un total de 2,147,483,648 (2^31) direcciones únicas del IP. Las redes de la clase A totalizan la mitad de las direcciones disponibles totales del IP.
 Clase B: La clase B se utiliza para las redes de tamaño mediano. Un buen ejemplo es un campus grande de la universidad. Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 128 al 191 son parte de esta clase. Las direcciones de la clase B también incluyen el segundo octeto como parte del identificador neto. Utilizan a los otros dos octetos para identificar cada anfitrión (host).
Clase C: Las direcciones de la clase C se utilizan comúnmente para los negocios pequeños a medianos de tamaño. Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 192 al 223 son parte de esta clase. Las direcciones de la clase C también incluyen a segundos y terceros octetos como parte del identificador neto. Utilizan al último octeto para identificar cada anfitrión. 
 Clase D: Utilizado para los multicast, la clase D es levemente diferente de las primeras tres clases. Tiene un primer bit con valor de 1, segundo bit con valor de 1, tercer bit con valor de 1 y cuarto bit con valor de 0. Los otros 28 bits se utilizan para identificar el grupo de computadoras al que el mensaje del multicast está dirigido.
Clase E: La clase E se utiliza para propósitos experimentales solamente. Como la clase D, es diferente de las primeras tres clases. Tiene un primer bit con valor de 1, segundo bit con valor de 1, tercer bit con valor de 1 y cuarto bit con valor de 1. Los otros 28 bits se utilizan para identificar el grupo de computadoras que el mensaje del multicast está dirigido. La clase E totaliza 1/16ava (268,435,456 o 2^28) de las direcciones disponibles del IP. 

  •  Asignación de direcciones IP
 Existen 3 modos en el protocolo de configuración dinámica de host (DHCP) para poder asignar direcciones IP a otros equipos:
– Asignación manual
– Asignación automática
– Asignación dinámica
 ☺Asignación manual: El servidor proporciona una dirección IP específica seleccionada para un cliente DHCP concreto. La dirección no se puede reclamar ni asignar a otro cliente.  Asigna una dirección IP a una maquina determinada. Se suele utilizar cuando se quiere controlar la asignación de IP a cada cliente, y evitar, también, que se conecten clientes no identificados. El usuario Administrador puede tener que dar paso a las IPs.
 Asignación automática o permanente: El servidor proporciona una dirección IP que no tenga vencimiento, con lo cual se asocia de forma permanente con el cliente hasta que se cambie la asignación o el cliente libere la dirección.  Asigna una IP permanentemente a una maquina cliente la primera vez que la solicita y hasta que la libera. Se suele usar cuando el numero de clientes no varia demasiado.
 Asignación dinámica: El servidor proporciona una dirección IP a un cliente que la solicite, con un permiso para un periodo específico. Cuando venza el permiso, la dirección volverá al servidor y se podrá asignar a otro cliente. El periodo lo determina el tiempo de permiso que se configure para el servidor. Asigna a una maquina cliente una IP de forma temporal, de esta forma se “racionan” las direcciones IP. Según la frecuencia de altas/bajas de clientes y la cantidad de direcciones disponibles se concede mas o menos “tiempo de alquiler”.

     2. Resumen
CONTENIDO
Se trata de un estándar que se emplea para el envío y recepción de información mediante una red que reúne paquetes conmutados. El IP no cuenta con la posibilidad de confirmar si un paquete de datos llegó a su destino. Esto puede permitir que el paquete arribe duplicado, con daños, en un orden erróneo o que, simplemente, no llegue a destino.
Características
El protocolo de IP es la base fundamental de la Internet. Durante su transmisión se puede partir un data grama en fragmentos que se montan de nuevo en el destino.
Clases
Del IP con un primer octeto a partir de 1 al 126 son parte de esta clase. Los otros tres octetos son usados para identificar cada anfitrión. Esto significa que hay 126 redes de la clase A con 16,777,214 posibles anfitriones para un total de 2,147,483,648 direcciones únicas del IP. Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 128 al 191 son parte de esta clase. 
Utilizan a los otros dos octetos para identificar cada anfitrión . Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 192 al 223 son parte de esta clase. Utilizan al último octeto para identificar cada anfitrión. Los otros 28 bits se utilizan para identificar el grupo de computadoras al que el mensaje del multicast está dirigido. 
Los otros 28 bits se utilizan para identificar el grupo de computadoras que el mensaje del multicast está dirigido. La clase E totaliza 1/16ava de las direcciones disponibles del IP. 
[...]
La dirección no se puede reclamar ni asignar a otro cliente. Se suele utilizar cuando se quiere controlar la asignación de IP a cada cliente, y evitar, también, que se conecten clientes no identificados. El usuario Administrador puede tener que dar paso a las IPs. Se suele usar cuando el numero de clientes no varia demasiado. 
Cuando venza el permiso, la dirección volverá al servidor y se podrá asignar a otro cliente.

     3. Summary 
CONTENT 
Definition
 is the acronym for Internet Protocol, in our language, Internet Protocol. It is a standard that is used to send and receive information through a network that gathers switched packets. The IP does not have the possibility to confirm if a data packet arrived at its destination. This can allow the package to arrive duplicated, with damages, in an erroneous order or that simply does not reach its destination.
 features
The protocol of IP (Internet Protocol) is the fundamental basis of the Internet. Porta datagrams from the source to the destination. The transport level divides the data flow into datagrams. During its transmission, a datagram can be split into fragments that are mounted again in the destination. The main features of this protocol are:
- Protocol oriented to no connection.
- Shred packages if necessary.
- Addressing through 32-bit IP logical addresses.
- If a package is not received, it will remain in the network for a finite time.
- Make the "best effort" for the distribution of packages.
- Maximum packet size of 65635 bytes.
- Only be verification by addition to the header of the package, not the data it contains.


Lessons
 Class A: This class is for very large networks, such as those of a large international company. IP with a first octet from 1 to 126 are part of this class. The other three octets are used to identify each host. This means that there are 126 Class A networks with 16,777,214 (2 ^ 24 -2) possible hosts for a total of 2,147,483,648 (2 ^ 31) unique IP addresses. Class A networks total half of the total available IP addresses.
 Class B: Class B is used for medium-sized networks. A good example is a large campus of the university. IP addresses with a first octet from 128 to 191 are part of this class. Class B addresses also include the second octet as part of the net identifier. The other two octets are used to identify each host (host).
Class C: Class C addresses are commonly used for small to medium-sized businesses. IP addresses with a first octet from 192 to 223 are part of this class. Class C addresses also include seconds and third octets as part of the net identifier. They use the last octet to identify each host.
 Class D: Used for multicast, class D is slightly different from the first three classes. It has a first bit with a value of 1, a second bit with a value of 1, a third bit with a value of 1 and a fourth bit with a value of 0. The other 28 bits are used to identify the group of computers to which the multicast message is addressed .
Class E: Class E is used for experimental purposes only. Like class D, it is different from the first three classes. It has a first bit with a value of 1, a second bit with a value of 1, a third bit with a value of 1 and a fourth bit with a value of 1. The other 28 bits are used to identify the group of computers that the multicast message is addressed. Class E totals 1 / 16th (268,435,456 or 2 ^ 28) of the available IP addresses.

 Assignment of IP addresses
 There are 3 modes in the Dynamic Host Configuration Protocol (DHCP) to be able to assign IP addresses to other computers:
- Manual assignment
- Automatic assignment
- Dynamic assignment
 ☺ Manual assignment: The server provides a specific IP address selected for a specific DHCP client. The address can not be claimed or assigned to another client. Assigns an IP address to a specific machine. It is usually used when you want to control the IP allocation to each client, and also avoid connecting unidentified clients. The Administrator user may have to give way to IPs.
 ☺Automatic or permanent assignment: The server provides an IP address that does not expire, which is permanently associated with the client until the assignment is changed or the client releases the address. Permanently assign an IP to a client machine the first time you request it and until you release it. It is usually used when the number of clients does not vary too much.
 ☺ Dynamic assignment: The server provides an IP address to a client that requests it, with a permission for a specific period. When the permission expires, the address will return to the server and can be assigned to another client. The period is determined by the permission time that is configured for the server. It assigns an IP server temporarily to a client machine, in this way the IP addresses are "rationed". Depending on the frequency of customer registrations / cancellations and the number of available addresses, more or less "rental time" is granted.

     4. Recomendaciones
Cuidado con asignar una dirección IP: La asignación de direcciones IP es una actividad delicada y su manipulación -por parte de personas que no forman parte de Red ULA genera fallas en el funcionamiento de su conexión a Internet y correo electrónico, además de la pérdida de horas hombres que son utilizadas para detectar dicho problema.
 El problema de las direcciones IP duplicadas: La adjudicación de una dirección IP así como otros trabajos asociados con su conexión a Internet y correo electrónico depende directamente del personal de RedULA. Con su colaboración, podemos prevenir la generación de direcciones IP duplicadas, problema que se presenta cuando un usuario utiliza una dirección ya existente, retirándole en consecuencia y la mayoría de las veces sin querer- la conexión a otro equipo, que puede ser incluso un servidor, potencialmente privando de un servicio a una gran cantidad de usuarios.
     5. Conclusiones
Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/conexión)de un dispositivo dentro de una red que utilice el protocolo IP, que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un identificador de 48 bits para identificar de forma única a la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizado ni de la red. 
La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP, dedica asignar otra IP (con el servicio de DHCP), a esta forma de asignación de dirección IP se denomina IP dinámica. Puede estar representado en binario o decimal.
     6. Apreciación del equipo
En cuanto a nuestro punto de vista, el direccionamiento es la principal función de los protocolos de capa de Red la cual permite la transmisión de datos entre hosts de una misma red o en distintas redes. El Protocolo de IP4 ofrece direccionamiento jerárquico para paquetes que transportan datos.

     7. Glosario de términos
Octeto: deriva del italiano “otteto” que, a su vez, procede del latín. Más exactamente procede del vocablo “octo”, que puede traducirse como “ocho”. • 802.11: I802.11 y 802.11x se refiere a una familia de especificaciones desarrolladas por IEEE para la tecnología inalámbrica LAN (WLAN). 802.11x especifica una interfaz inalámbrica entre un dispositivo inalámbrico y una estación base (punto de acceso o router) o entre dos dispositivos inalámbricos (como en una red ad hoc). Ejemplos de especificaciones 802.11 son 802.11b, 802.11g y 802.11n.
PUNTO DE ACCESO: Un punto de acceso transmite ondas de radio para permitir una red inalámbrica. Los dispositivos inalámbricos (como impresoras u ordenadores de sobremesa) pueden conectarse a una red mediante un punto de acceso. Muchos routers incorporan puntos de acceso y se denominan "routers inalámbricos."
 BIT: El bit es la unidad mínima de información empleada en informática, en cualquier dispositivo digital, o en la teoría de la información. Con él, podemos representar dos valores cualesquiera, como verdadero o falso, abierto o cerrado, blanco o negro, norte o sur, masculino o femenino, rojo o azul, etc. Basta con asignar uno de esos valores al estado de "apagado" (0), y el otro al estado de "encendido" (1).
 PROTOCOLO: Conjunto de reglas de formalidad que rigen los actos y ceremonias diplomáticos y oficiales
AD HOC: Las redes ad hoc consisten en un grupo de dispositivos, como ordenadores e impresoras, que están conectados en forma de red independiente. Las redes ad hoc no utilizan un router inalámbrico, de modo que los dispositivos no se pueden conectar a Internet. Si los dispositivos tienen capacidad inalámbrica, puede crear una red ad hoc inalámbrica. También puede utilizar cables Ethernet, no obstante, se requieren cables especiales, denominados de cruce, para las conexiones de dispositivo a dispositivo. 

     8. Linkografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Rangos_y_Clases_de_la_IP
http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es-la- direccion-IP.php
http://frc-jusuriaga001.blogspot.pe/2013/03/como-dividir-una-red- en-subredes.html
http://www.hp.com/global/pe/es/wireless/glossary.html 

para poder entender mejor dejo el link de unos videos

https://www.youtube.com/watch?v=driYnbf7dTY

https://www.youtube.com/watch?v=p9onfNNxGyg


Comentarios

  1. Son 3 RECOMENDACIONES y CONCLUSIONES. Al APRECIACIÓN es por cada integrante del equipo de trabajo. Al menos son 10 TERMINOS en el GLOSARIO.Saludos

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Tema: Protocolo de Información de Encaminamiento - RIP

Tema: Subneteo de Redes

Tema: Primer Camino Más Corto - OSPF