Entradas

Tema: Primer Camino Más Corto - OSPF

Imagen
INTEGRANTES WILLIAM RAFAEL TANTALEAN YON LELES SANCHEZ MORALES DENILSON FLORES RAMIRES Profesor:Ing Marco Aurelio Porro Chulli Ing. Sistemas y Telemáticas VI-B 1. Contenido Definición Open Shortest Path First (OSPF), Primer Camino Más Corto, es un protocolo de red para encaminamiento jerárquico de pasarela interior o Interior Gateway Protocol (IGP), que usa el algoritmo Dijkstra, para calcular la ruta más corta entre dos nodos. Su medida de métrica se denomina cost, y tiene en cuenta diversos parámetros tales como el ancho de banda y la congestión de los enlaces. OSPF construye además una base de datos enlace-estado (Link-State Database, LSDB) idéntica en todos los routers de la zona. OSPF puede operar con seguridad usando MD5 para autenticar sus puntos antes de realizar nuevas rutas y antes de aceptar avisos de enlace-estado. OSPF es probablemente el protocolo IGP más utilizado en redes grandes; IS-IS, otro protocolo de encaminamiento dinámico de enlace-esta...

Tema: Protocolo de Información de Encaminamiento - RIP

Imagen
INTEGRANTES WILLIAM RAFAEL TANTALEAN YON LELES SANCHEZ MORALES DENILSON FLORES RAMIRES Ing. Sistemas y Telemáticas VIB 1. Contenido Definición El Protocolo de Información de Encaminamiento, Routing Information Protocol (RIP), es un protocolo de puerta de enlace interna o interior (Interior Gateway Protocol, IGP) utilizado por los routers o encaminadores para intercambiar información acerca de redes del Internet Protocol (IP) a las que se encuentran conectados. Su algoritmo de encaminamiento está basado en el vector de distancia, ya que calcula la métrica o ruta más corta posible hasta el destino a partir del número de "saltos" o equipos intermedios que los paquetes IP deben atravesar. El límite máximo de saltos en RIP es de 15, de forma que al llegar a 16 se considera una ruta como inalcanzable o no deseable. A diferencia de otros protocolos, RIP es un protocolo libre, es decir, que puede ser usado por diferentes routers y no únicamente por un solo propietario...

Tema: Subneteo de Redes

Imagen
INTEGRANTES WILLIAM RAFAEL TANTALEAN YON LELES SANCHEZ MORALES DENILSON FLORES RAMIRES Ing. Sistemas y Telemáticas VIB 1. Contenido Definición Es dividir una red primaria en una serie de subredes, de tal forma que cada una de ellas va a funcionar luego, a nivel de envio y recepcion de paquetes, como una red individual, aunque todas pertenezcan a la misma red principal y por lo tanto, al mismo dominio. Características La función del Subneteo o Subnetting es dividir una red IP física en subredes lógicas (redes más pequeñas) para que cada una de estas trabajen a nivel envío y recepción de paquetes como una red individual, aunque todas pertenezcan a la misma red física y al mismo dominio. El Subneteo permite una mejor administración, control del tráfico y seguridad al segmentar la red por función. También, mejora la performance de la red al reducir el tráfico de broadcast de nuestra red. Como desventaja, su implementación desperdicia muchas direcciones, sobre todo en...

TEMA: IP

Imagen
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA ING.  MARCO AURELIO PORRO CHULLI INTEGRANTES YON LELES SANCHEZ MORALES WILLAM RAFAEL TANTALEAN DENILSON FLORES RAMIRES Ing. Sistemas y Telemáticas VIB 

TRABAJO 05 Tema: Modelo de referencia TPC/IP

Tema: Modelo de referencia TPC/IP Integrantes: RAFAEL TANTALEAN WILLIAM FLORES RAMIREZ DENILSON SANCHEZ MORALES YON LELES 1.-Contenido Definición.   El Modelo TCP/IP es una descripción de protocolos de red desarrollado por Vinton Cerf y Robert E. Kahn, en la década de 1970. Fue implantado en la red ARPANET, la primera red de área amplia (WAN), desarrollada por encargo de DARPA, una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, y predecesora de Internet. A veces se denomina como ', “modelo DoD” o “modelo DARPA”.§§§§ El modelo TCP/IP es usado para comunicaciones en redes y, como todo protocolo, describe un conjunto de guías generales de operación para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando cómo los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario. El modelo TCP/IP y los protocolos relacionados son mantenidos por la In...